Autor: José Luis Bobadilla

El otro perseguidor

Julio Cortázar publicó sobre todo algunos cuentos inolvidables. Esto así no sólo por sus temas sino especialmente por sus descubrimientos formales. Cada uno de los cuentos de Bestiario (1951), por ejemplo, posee una forma inédita. Hay puntos de vista distintos, narradores diversos, vueltas de tuerca que subvierten la anécdota como sucede en su admirable relato […]

El Gualeguay, de Juan L. Ortiz

Desde una perspectiva sugerida por el mismo Juan L. Ortiz, El Gualeguay (El poeta y su trabajo, México, 2007) —de 1959 a 1971—, no es un poema completo sino un fragmento, algo que continuará igual que el río que le da nombre al texto. Pero ¿qué es entonces El Gualeguay? Si se ve a este extraño […]

Oscar Niemeyer

Por Fritz Utzeri | Traducción del inglés José Luis Bobadilla Hace algunos años traduje esta entrevista con Niemeyer por el impacto que me produjo. Hoy me sigue pareciendo fresca y con la misma atracción. El día de ayer Niemeyer murió a los 104 años. A lo largo de su vida consiguió que su energía y […]

Iván Bringas

Hoy es muy conocida la historia de Giacinto Scelsi tocando insistentemente una sola tecla del piano, un la bemol. El compositor italiano buscaba las más sutiles relaciones a partir de un único sonido. Esta concentración lo llevó a un celoso aislamiento dentro del cual fue capaz de desarrollar una de las obras más singulares e influyentes de la música del siglo XX. Sin embargo, la obra de Scelsi tardó mucho tiempo en escucharse y reconocerse. Esto suele ser así con la música nueva.

Hugo Gola

Este texto apareció como prólogo a la edición de Retomas de Hugo Gola (Aldus, México, 2010). En el año 2011 Gola volvió a Argentina después de un largo período de exilio en México, donde contribuyó al enriquecimiento personal de muchos, pero sobre todo del contexto poético de nuestro país. Sirvan las siguientes líneas como un […]