Procesos

Notas, reflexiones diversas, crónicas, textos biográficos y autobiográficos sobre escritores y otros artistas, que a veces por su condición marginal, es difícil hacer circular entre los posibles lectores.

Primer soneto

Este trabajo poético de Martín Gubbins (Santiago de Chile, 1971), tiene un elemento primitivo que me interesa porque desarma de manera sutil la enorme construcción histórica-cultural-formal poética que significa el soneto. A lo largo de siglos la poesía derivó en esa forma elaboradísima que hoy está desgastada. Gubbins pone eso en evidencia y al mismo […]

Arnaldo Calveyra

El pasado 15 de enero murió en París, donde vivía desde 1960 Arnaldo Calveyra. En Francia recibió la Ordre des Arts et des Lettres y consiguió publicar su obra en la prestigiosa editorial Actes du Sud en excelentes versiones de Laure Bataillon, su principal traductora al idioma galo. Como muchos otros poetas argentinos de su […]

Julio Scherer García. 1926-2015

El día de ayer falleció Julio Scherer García, personaje indispensable para la comprensión del México moderno desde lo político, social y cultural. Mula Blanca no es una revista política, sin embargo, reconocemos en el trabajo de Scherer una energía y una afán de verdad y objetividad, hasta donde esto es posible, que compartimos. En una […]

Marshall Allen: 90 años

Son muchas cosas las que pueden decirse sobre Sun Ra y su “Arkestra”. Sin embargo, las que a mí más me impresionan son su flexibilidad, su capacidad de asimilación y transformación, y su portentoso poder de continuidad. El controvertido pianista Sun Ra, murió el 30 de mayo de 1992. Sun Ra tuvo la firmeza de […]

Steve Lacy

Este año se cumplen 80 años del nacimiento y diez de la muerte de Steve Lacy, uno de los saxofonistas más importantes del siglo XX. A los 21 años visitó a Duke Ellington para hacerle unas fotografías, pero seducido por el ambiente de los músicos abandonaría la cámara para tocar el saxofón soprano, un instrumento […]