Procesos

Notas, reflexiones diversas, crónicas, textos biográficos y autobiográficos sobre escritores y otros artistas, que a veces por su condición marginal, es difícil hacer circular entre los posibles lectores.

Felicitación a Michael McClure

  Traducción del inglés y texto: José Luis Bobadilla El próximo 20 de octubre Michael McClure, cumplirá 81 años. Su obra poética responde a una meditada búsqueda personal y trasciende toda etiqueta. Participó en la mítica lectura de la Sixth Gallery en 1955, dónde Allen Ginsberg leyó por primera vez su reconocido poema “Aullido”. Junto […]

A raíz de cierta crítica: Replica a los comentarios de Juan Alcántara en “A propósito de cierta poesía”

La crítica literaria se pregunta por la escritura. Por esa mancha, ese desgarramiento. Ahonda y pone en relación con su contexto histórico las obras literarias, que al final son productos culturales, urdimbres de significados. El crítico es ante todo un lector escrupuloso, un arqueólogo, un explorador, alguien que ve inquisitivamente, a veces escéptico, y que […]

Peter Stamm en México

* Dentro de las actividades organizadas por el Festival del Centro Histórico del 2013, se realizó una conferencia en la que participó el escritor suizo de lengua alemana Peter Stamm, junto con Enrique Serna. Mauricio Montiel Figueiras fue quien los convocó a reflexionar sobre las redes sociales y la escritura. Sin embargo Stamm, habló sin […]

Al más sobre Samuel Beckett

“Nada que hacer”[1], es una de las muchas, memorables, frases de inicio que ponen fin a cualquier pretensión de explicar, comentar, interpretar los textos de Beckett, el escritor irlandés, nacido un 13 de abril hace más de cien años en Dublín, y que en 1969 recibió el Premio Nobel de Literatura. Frases, decíamos, que anulan […]

Redes sociales: del anonimato a la exhibición

Una gran parte de la población vive en urbes que concentran millones de personas. La tierra, vista a la distancia, está constelada por líneas luminosas, destellos eléctricos que laten ininterrumpidamente. Nos acercamos y miramos filas de automóviles que parecen no concluir; miles de personas se aglomeran en el transporte público y caminan en calles atestadas. […]

Una breve historia del diablo

El diablo ha sido una figura capital para occidente. De Luzbel, el ángel caído en desgracia por querer igualarse a Dios, al diablo made in Hollywood hay un largo trecho lleno de matices que aporta muchos elementos interesantes para analizar el devenir de la historia. La figura de la maldad ha moldeado religiones y llenó […]